Alejandro “Mono” González, Premio Nacional de Artes Plásticas 2025: Un viejo amigo de Bachillerato USACH
En 2017 comenzaba el montaje de la obra De la mente al vuelo, una instalación creada por el artista Alejandro “Mono” González para el Departamento de Bachillerato en Ciencias y Humanidades, dependiente de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Santiago de Chile.
La ideación de esta pieza comenzaba un año antes de su inauguración, de la mano de la segunda versión del curso Embajadores de la Paz, contenido en la antigua malla curricular del Programa.
En dicha asignatura, estudiantes del programa tuvieron la oportunidad de compartir con diversas figuras de relevancia social. Entre esas, “Mono” González captó la atención de las y los estudiantes más que ningún otro. Sentimiento que fue recíproco por parte del artista.
En la inauguración del mural, el que fuera miembro fundador de la Brigada Ramona Parra comentó a la Universidad: “Siempre estuve ligado a la UTE, pues si bien no estudié aquí, mis amistades sí y en esta obra también están ellos, la presencia de los que están y los que no están” y agregó que “a este Plantel me unía la cuestión social. Esta Universidad es histórica para mí porque aquí se formaban los trabajadores, la mano de obra de nuestro país”.
Ocho años después de ese hito en el Departamento de Bachillerato, y luego de múltiples candidaturas, Alejandro “Mono” González recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025.
“Un premio más que merecido por toda su extensa obra tanto a nivel nacional como internacional”, destacó el Director del Departamento de Bachillerato, Dr. Julio González Candia.
Describiendo la trayectoria artística de el “Mono” como “una obra tremendamente sensible a los temas y desafíos políticos y sociales de nuestro país que se vincula por cierto con nuestro Departamento, más exactamente con el edificio del Bachillerato. Aquí podemos apreciar en su frontis parte de su obra que ha sido ampliamente reconocida y valorada por la comunidad. Obra que hoy a la luz de esta distinción para el artista ‘Mono’ González adquiere y renueva su significado asociada a la formación integral de nuestros estudiantes y el vuelo que ellas y ellos emprenden a partir de la formación inicial aquí recibida”.
El arte como resistencia
Oriundo de Curicó, Alejandro “Mono” González nació en 1947 en el seno de una familia obrera. Sus primeras andanzas en el arte se dieron en la Escuela Experimental Artística, en el Santiago de 1963.
A finales de la década, el oficio artista había revolucionado no sólo su vida sino la historia del país. El “Mono” comenzó pintando murales en la campaña de Salvador Allende para luego ser uno de los engranajes principales de la Brigada Ramona Parra (BRP), con quienes, en 1971, pintó El primer gol del pueblo chileno en colaboración con el artista Roberto Matta.
Luego del golpe y la dictadura, tras un periodo de semi clandestinidad, González sobrevivió como carpintero, tramoyista y escenógrafo en el Teatro Municipal de Santiago. Más tarde, en 1988, su talento, resistencia y convicción social lo llevarían a trabajar en la campaña del No, tal como indica su biografía en la página web de su patrocinio al Premio Nacional.
Un reconocimiento a la trascendencia cultural
“Llevamos muchos años trabajando sin esperar este reconocimiento. Agradezco a ustedes (el jurado) porque, en el fondo, no soy yo el representante individual, sino que es un trabajo colectivo que viene desde la calle, desde la historia y desde la participación de los usuarios que tenemos. Aquí se reflejan muchos jóvenes, para quienes nosotros trabajamos. Por lo tanto, el reconocimiento no tiene que ver con una persona, sino con una historia. Somos parte de esa historia. Somos ciudadanos, creadores. Queremos hacer aporte a nuestra sociedad, a nuestra cultura y a nuestro pueblo. Creo y agradezco a ustedes eso con mucha emoción”, expresó Alejandro “Mono” González al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio al ser galardonado.
Según detalla el Mincap, el Premio Nacional de Artes Plásticas “es uno de los máximos reconocimientos que entrega el Estado de Chile a la obra de artistas nacionales quienes, por su excelencia, creatividad, aporte trascendente a la cultura nacional y al desarrollo del saber y de las artes”.
En esta ocasión, la nominación de Alejandro “Mono” González al Premio obtuvo los resultados esperados por sus adherentes, reconociendo las casi seis décadas de trabajo cultural, social y político del artista.
