"Bachillerato conversa con…" inició nueva etapa apostando por el diálogo intergeneracional en formato híbrido

El pasado jueves 3 de julio, el Departamento de Bachillerato en Ciencias y Humanidades, dependiente de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Santiago de Chile, dio inicio a una renovada versión del ciclo de diálogos Bachillerato conversa con…, en una ceremonia realizada en el Salón de Honor de la casa de estudios. El lanzamiento contó con la participación del Premio Nacional de Historia 2024 y académico IDEA-USACH, Dr. César Ross Orellana, como primer invitado.

La instancia fue encabezada por el Rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, y contó con la presencia de la Vicerrectora Académica, Dra. Leonora Mendoza Espínola, y el Director del Departamento de Bachillerato, Dr. Julio González Candia.

En sus palabras de bienvenida, el Rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, valoró el espíritu crítico y reflexivo que impulsa el ciclo. “No estamos únicamente inaugurando una nueva temporada de conversaciones con bachillerato. Con este hito, estamos también renovando nuestro compromiso con generar espacios de diálogo, lleno de ideas diversas, pero a la vez contingentes”, dijo, agregando que con este proyecto, que también se presenta en formato podcast, “demuestran que la educación y la democracia se atreven a estar donde están las nuevas generaciones: en plataformas digitales, de formatos más breves, precisos y ágiles”.

Posteriormente, el Premio Nacional y académico IDEA-USACH, Dr. César Ross, ofreció una charla titulada ¿El mundo en crisis?: Qué nos enseña la historia de la contienda entre China y Estados Unidos, donde abordó en detalle el panorama político y económico internacional a las luces de las tensiones pasadas y actuales. Espacio que permitió el diálogo con académicos, docentes, funcionarias, funcionarios y, por supuesto, estudiantes.

Sobre la iniciativa Bachillerato conversa con… y el trabajo del Departamento en su conjunto, el Premio Nacional de Historia 2024 comentó que “Bachillerato tiene una historia larga en la Universidad y una historia muy significativa. Es no solamente la puerta de entrada a los alumnos a la Universidad, sino también es un programa diverso en donde siempre ha habido un espíritu de diálogo interdisciplinar. Yo vengo de un campo interdisciplinar, por lo tanto me parece muy atractivo el formato y además, un ambiente amable para conversar temas diversos”.

La nueva edición del ciclo, que vio sus orígenes en los años ’90, hoy se proyecta en formato híbrido, incluyendo el lanzamiento presencial y una serie de encuentros que serán albergados en un podcast homónimo.

En esta etapa, el foco estará puesto en el diálogo intergeneracional, la divulgación del conocimiento y el fomento vocacional. Con énfasis en figuras destacadas, cada conversación se vinculará con las líneas de profundización contenidas en el nuevo plan de estudios de Bachillerato.

Sobre el retorno del espacio de conversación propiciado por Bachillerato, la Vicerrectora Académica, Dra. Leonora Mendoza Espínola, indicó que “estamos muy contentos, como Vicerrectoría Académica, que nuestro Departamento de Bachillerato haya retomado esta idea de volver a reinaugurar el Bachillerato conversa con…, un programa que lleva muchísimos años y que, como  bien vimos, ha tenido grandes figuras nacionales conversando con el estudiantado, funcionariado y con el cuerpo académico”.

Por su parte, el Director del Departamento de Bachillerato, Dr. Julio González Candia, enfatizó que esta renovación busca fortalecer el vínculo entre el estudiantado y figuras de relevancia nacional en miras de un aporte constante al su desarrollo profesional. “Creemos que estos encuentros le van a aportar a la formación de las y los estudiantes y como lo hemos dicho antes, el Bachillerato quiere ser la primera gran experiencia formadora en cuanto a su significado e impacto, creemos que el Bachillerato conversa con… aporta en ese sentido.”

 

Algunos de los nombres que resuenan para los siguientes episodios del ciclo de conversaciones son: el Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999 y astrónomo Dr. José Maza Sancho; la Presidenta del Colegio de Periodistas, Rocío Alorda Zelada, quien además es Periodista y Bachiller en Ciencias y Humanidades de Universidad de Santiago de Chile; y la autora del libro "Tejiendo la vida y la muerte. Lecturas feministas sobre aborto y eutanasia en Chile", Dra. Lorena Etcheberry Rojas, quien se desempeña como docente en la Escuela de Periodismo USACH.

 

La sesión de lanzamiento se encontrará próximamente en formato podcast en los canales de Spotify, Apple Podcast y YouTube del Departamento.

Con la participación del Premio Nacional de Historia 2024 y académico IDEA-USACH, Dr. César Ross Orellana, el Departamento de Bachillerato en Ciencias y Humanidades relanzó su histórico ciclo de conversaciones, ahora renovado en formato híbrido y con proyección a plataformas digitales.