Bachillerato USACH dio inicio al año académico 2025 con ceremonia de bienvenida

En una acogedora jornada en el Salón de Bachillerato, el pasado miércoles 19 de marzo, el Programa de Bachillerato de la Universidad de Santiago de Chile dio inicio al año académico 2025. La actividad, que contó con la presencia de la Vicerrectora Académica, Dra. Leonora Mendoza Espínola, reunió también a estudiantes, docentes y funcionariado en un evento marcado por el compromiso con la educación y la cultura.
 
La ceremonia comenzó con la interpretación del Himno de la Universidad, seguido por palabras de la Vicerrectora Académica, Dra. Leonora Mendoza Espínola y del Director del Programa, Dr. Julio González Candia, quien destacó el rol del Bachillerato en la formación de nuevas generaciones de profesionales. Asimismo, se presentó al equipo administrativo del programa, quienes acompañarán a las y los estudiantes en su transición desde Bachillerato a las carreras de destino seleccionadas por cada una y uno de ellos.
 
El estudiantado que llega a este programa, realmente está muy favorecido de poder estar en este espacio y va a obtener todos los logros necesarios para que tomen la mejor de las decisiones vocacionales para trasladarse el próximo año a las carreras de destino donde ellos hayan elegido”, señaló más tarde la Vicerrectora Académica, Dra Leonora Mendoza Espínola.
 
Sobre la formación académica y valórica de las y los estudiantes de nuevo ingreso de Bachillerato y de la Universidad, el Director del Programa indicó que “no se trata sólo de una formación disciplinaria en miras a la obtención de un grado académico o título profesional, lo que aquí hacemos es formar personas, en su integralidad, en miras a su autorrealización y proyectos de vida”, enfatizó. 
 
A su vez, comentó que “tenemos la convicción que la mejor formación de pregrado se da en el aula, en su más amplio sentido, es decir, en los espacios físicos, en las zonas recreativas, en los talleres artísticos y deportivos, en la interacción cara a cara, en todas aquellas instancias donde podemos, como docentes, potenciar los espacios dialógicos y, en donde, podemos aportar a su crecimiento y desarrollo profesional y personal”, finalizó.
 
Dentro de la jornada, el estudiantado pudo conocer también el rol del PAIEP USACH en una charla ofrecida por Mirza Villarroel Jorquera, Jefa de Departamento PAIEP. Asimismo, la Jefa del Departamento de Beneficios Estudiantiles, Maricel Zúñiga Pardo, orientó a las y los estudiantes de nuevo ingreso en relación a las becas y beneficios a las que pueden optar mientras estudian en la Universidad de Santiago.
 
Dado que expresiones artísticas también son parte de la formación integral que ofrece la Universidad, el Ballet Folklórco USACH (Bafusach), que cuenta con la dirección artística del profesor Luis Maldonado Vargas y la Dirección Musical de la profesora Olga Cornejo Jara,se presentó deleitando al público con la interpretación de Socoroma, del grupo Arak Pacha; La partida, de Víctor Jara; y Camanchaca, del conjunto Los Curacas.
 
El cierre de la actividad estuvo marcado por la compañía de Usachin y la entrega de obsequios de bienvenida a cada estudiante del Programa. 
Durante la actividad, el estudiantado pudo conocer sobre el rol de PAIEP en el acompañamiento socioacadémico, además de recibir orientación sobre las distintas becas y beneficios que ofrece la Universidad.