Comunicado: Modificaciones al Calendario Académico 2025 y Garantías locales para el retorno a clases
MODIFICACIONES CALENDARIO ACADÉMICO 2025.
Fechas de importancia para la docencia
-
Retorno a clases: 24 de noviembre de 2025.
-
Periodo de marcha blanca: 24 al 28 de noviembre de 2025
-
Periodo extraordinario desinscripción de asignatura de pregrado: 24 de noviembre al 1 de diciembre de 2025
-
Última fecha para presentar solicitud de retiro temporal sin expresión de causa para pregrado: 5 de diciembre de 2025
-
Última fecha para presentar solicitud de retiro temporal con expresión de causa para pregrado: 19 de diciembre de 2025
-
Apertura de Actas de Calificaciones: 19 de enero de 2026
-
Cierre de Actas de Calificaciones: 21 de marzo de 2026
-
Periodo de aplicación de evaluaciones recuperativas y evaluaciones de reemplazo: 2 al 21 de marzo 2026 (Ver Reglamento Complementario de Bachillerato)
-
Finalización del Segundo Semestre: 28 de marzo 2026
-
Recesos inter feriados 26 y 27 de diciembre de 2025 - 2 y 3 de enero de 2026
-
Receso universitario de verano 2026: 26 de enero al 1 de marzo de 2026
GARANTÍAS LOCALES PARA EL RETORNO A CLASES ACORDADAS CON EL CENTRO DE ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE BACHILLERATO EN CIENCIA Y HUMANIDADES.
I. Garantías Generales:
-
Se implementará una marcha blanca durante la primera semana tras el retorno a clases. Durante esta semana no se aplicarán evaluaciones de ningún tipo y se priorizará la entrega de información, la organización interna de los cursos y la adaptación progresiva del estudiantado al ritmo académico.
-
No se considerarán válidos los contenidos ni las evaluaciones realizadas durante el período de paralización. Solo se mantendrán como vigentes aquellas actividades académicas y evaluaciones efectuadas hasta el día martes 30 de septiembre de 2025, garantizando así la equidad entre todos los estudiantes del programa.
II. Garantías Académicas:
-
La recalendarización de evaluaciones deberá efectuarse y comunicarse durante la semana de marcha blanca. Este proceso debe considerar la carga académica global del estudiantado, priorizando la distribución equilibrada de evaluaciones y contenidos, y asegurando el cumplimiento de los resultados de aprendizaje de cada asignatura. La recalendarización deberá ser informada a través de los canales oficiales (correo institucional u otros medios formales).
-
Las evaluaciones deberán basarse en los contenidos impartidos presencialmente o en aquellos recursos y materiales oficialmente establecidos en los programas de asignatura antes del período de paralización. No se considerarán como parte de la materia pasada los contenidos subidos a las plataformas virtuales durante la suspensión de actividades, salvo que hayan sido acordados de manera formal y con respaldo documentado por la totalidad (100%) del estudiantado inscrito en la asignatura.
-
Se establecerá que toda asignatura deberá contemplar tres (3) evaluaciones sumativas durante el semestre, que podrán efectuarse en cualquiera de las modalidades: control, trabajos, pruebas, informes, disertaciones, etc. Cada evaluación deberá tener una ponderación individual menor al cuarenta por ciento (40%) de la nota final.
-
Respecto al número de evaluaciones sumativas a realizarse semanalmente. Con el fin de prevenir la sobrecarga académica y resguardar la calidad del aprendizaje, se establece un máximo de tres (3) evaluaciones sumativas semanales a efectuarse en distintos días, cuya ponderación individual sea igual o superior al 30% y menor al 40%, y un máximo de cinco (5) evaluaciones sumativas semanales cuya ponderación sea inferior al 30%. En su conjunto, el total de evaluaciones sumativas a aplicar semanalmente no podrá superar las siete (7), independiente de su ponderación.
-
Respecto de las evaluaciones sumativas a realizarse en un mismo día, no podrán superar un máximo de dos (2). Cualquier excepción a esta norma deberá ser acordada entre docente y la totalidad (100%) de estudiantes inscritos en la asignatura, quedando debidamente registrada y respaldada por medios formales de comunicación del curso.
-
Las fechas correspondientes a revisiones o instancias evaluativas de la asignatura Proyecto de Grado se realizarán en los horarios asignados desde comienzos del semestre. No obstante, se solicita a los y las docentes organizar el tiempo de trabajo en aula garantizando la participación plena del estudiantado.
-
Durante los días 24 y 31 de diciembre no se realizarán evaluaciones (sumativas o formativas), salvo que hayan sido acordadas de manera formal y con respaldo documentado, por la totalidad (100%) del estudiantado inscrito en la asignatura.











