“Convivencia desde la diversidad”: Funcionariado de Bachillerato se capacita en temáticas de género

Con la finalidad de adquirir herramientas en temáticas asociadas al género y las diversidades sexogenéricas, el funcionariado del Departamento de Bachillerato en Ciencias y Humanidades participó de una jornada de sensibilización titulada Convivencia desde la diversidad, en el marco del Bono PEI.

 

La instancia fue guiada por la psicóloga Camila Arenas-Pérez, quien presta labores de apoyo al área de Orientación Vocacional y Desarrollo del talento de Bachillerato, junto a Estefanía Jiménez, psicóloga y docente del Taller Vocación y Desarrollo de Talento II. Ambas, además, se encuentran cursando el Magíster en Estudios de Género e Intervención Psicosocial de la Universidad Central.

 

Por medio de actividades prácticas y el diálogo entre pares, 17 funcionarias y funcionarios reflexionaron sobre conceptos como identidad de género,  sexo biológico, orientación sexual y expresión de género en base al modelo de la galleta de jengibre del género;  además de adentrarse en legislaciones vigentes sobre no discriminación y políticas universitarias que propician un espacio inclusivo y de respeto.

 

“Esta instancia tenía el propósito de poder dar cuenta de ciertos conocimientos a nivel teórico, pero también poder pasar a lo práctico relevando las experiencias tanto personales como profesionales del funcionariado del Departamento de Bachillerato”, detalló Camila Arenas-Pérez, agregando que “desde ahí aperturamos una instancia de diálogo, desde la integración de estos conceptos teóricos pero también desde cómo se ponen en juego en las prácticas cotidianas”.

 

Por su parte, Estefanía Jiménez, recogió la apertura por parte del funcionariado para trabajar sobre estas temáticas. “Si bien es una temática que parece que se viene conversando en otros espacios, de todas maneras hay una apertura y una sensibilidad ya palpable a propósito de estos conceptos, de estas historias o experiencias”, las cuales se visibilizan tanto en el trato con el estudiantado como en los espacios más personales de cada participante del taller. “Me quedo con esta sensación de apertura, de esta posibilidad de seguir profundizando en esta temática”, finalizó.

 

Esta actividad viene a reafirmar el compromiso de Bachillerato, y de la Universidad de Santiago de Chile, con la inclusión y respeto a las diversidades en un trabajo conjunto por construir espacios seguros para toda la comunidad universitaria. 

 
“Me quedo con esta sensación de apertura, de esta posibilidad de seguir profundizando en esta temática”, indicó Estefanía Jiménez, una de las profesionales que guiaron el encuentro.