Director de Bachillerato, Dr. Julio González Candia, se reunió con docentes del Programa en la primera reunión del año 2025

Este martes 1 de abril, el Director del Bachillerato de la Universidad de Santiago, Dr. Julio González Candia, se reunió de manera virtual con el cuerpo docente y académico en una reunión informativa donde se trazó la hoja de ruta para este primer semestre de 2025. La cita contó con la presencia de 23 profesionales, quienes pudieron informarse y dialogar sobre el quehacer del programa de Bachillerato en la dimensión de docencia.

Sobre la caracterización del Programa de Bachillerato, el Director señaló que “relevamos la formación universitaria de excelencia en las áreas de Ciencias y Humanidades. Formamos parte de una Universidad que está acreditada por siete años, por lo tanto, eso nos coloca en un lugar de primer nivel en el contexto nacional”.

Sobre los pasos a seguir y desafíos del Bachillerato, el Director, Dr. Julio González Candia, comentó que se debe fortalecer y proyectar el Programa como Unidad Académica. Entre los aspectos que se consideran para el robustecimiento del Programa, se encuentran la formalización de instancias como el Comité de Programa y Consejo Consultivo de Bachillerato, junto al refuerzo del cuerpo académico.

En paralelo, el Director comentó al cuerpo docente la “necesidad de protocolizar los traspasos a las diferentes carreras”. Para esto, se implementará un Plan Piloto que busca crear protocolos para el traspaso de estudiantes de Bachillerato a cada una de las carreras de destino ofertadas por la Universidad de Santiago de Chile, mientras se continúa con la evaluación del Plan de Estudios implementado en 2024.

De la misma forma, se procederá a la actualización del Plan de Desarrollo Estratégico 2025-2030, a la vez que se formulan y desarrollan los Planes Operativos Estratégicos (POE) y los Planes Operativos de Calidad (POC) correspondientes al año en curso.

Sobre la vinculación del Programa con el estudiantado en un plano distinto al estrictamente académico, uno de los objetivos de esta nueva dirección es retomar espacios de diálogo de antaño con una nueva versión de “Bachillerato conversa con…” , un proyecto que vinculó a Bachillerato, y al estudiantado, con distintas personalidades de relevancia social y política.

Finalmente, en el diálogo que se dio con las y los docentes, se abordó y propuso desarrollar actividades vinculadas a la vocación artística de las y los estudiantes de Bachillerato; además de poner énfasis en la necesidad de visibilizar y promover temáticas en relación a salud mental, inclusión en temáticas de género y diversidades sexogenéricas, así como también en discapacidades y neurodivergencias, tanto para el estudiantado como para el cuerpo docente, funcionarias y funcionarios.

Entre los puntos que se discutieron se encuentran los planes para el robustecimiento del Programa como Unidad Académica, una nueva versión del proyecto “Bachillerato conversa con…” y propuestas de inclusión en distintos niveles para estudiantes, docentes, funcionarias y funcionarios.