Bachillerato USACH participa del 2° Encuentro Nacional de Programas de Bachillerato en Temuco

Hasta la capital de la Región de la Araucanía llegó el Departamento de Bachillerato en Ciencias y Humanidades, Dependiente de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Santiago, el pasado 6 y 7 de noviembre con motivo de la celebración del 2° Encuentro Nacional de Programas de Bachillerato de las universidades chilenas.

 

En esta oportunidad, la Universidad Católica de Temuco fue anfitriona del evento que tuvo como propósito consolidar la Red Nacional de Programas de Bachillerato (RENABACH), la cual vio sus primeras andanzas en el primer encuentro, celebrado por la USACH en 2024.

 

Por su parte, Bachillerato USACH, representado por su Director, Dr. Julio González Candia, abrió el diálogo en torno al perfil de estudiantes que ingresan a este tipo de programas universitarios con la ponencia Transformación en el perfil del estudiantado que Accede al Bachillerato Usach: ¿Nivelación, búsqueda vocacional o vía de acceso alternativa?, preparada en coautoría con Mg. Karin Baeza.

 

Según los datos recogidos, se logró establecer que un 56% de las y los estudiantes indicaron al programa de Bachillerato de la Universidad de Santiago en primera o segunda opción entre los años 2021 y 2024. Muy por sobre el 41% promediado entre los años 2014 y 2020.

 

Sin embargo, se establece también que “la mayor priorización de acceso al Bachillerato por parte del estudiantado (1era y 2da opción) tendrá que ser explorada con un

estudio cualitativo para descifrar, a partir de las narrativas, si se trata de una deliberada búsqueda vocacional, remedial o una mezcla de ambas”.

 

Por otro lado, se declara que “existe una continuidad en el perfil del estudiante (caracterización) en cuanto a las características sociales y demográficas: permanece un estudiantado feminizado, metropolitano, proveniente de establecimientos subvencionados y municipales”.

 

El Director del programa, Dr. Julio González Candia, realizó un balance positivo de la participación de la Universidad en este 2° Encuentro Nacional de Programas de Bachillerato.

 

De esta forma, la iniciativa impulsada por el Departamento de Bachillerato de la Universidad de Santiago de Chile, secundada por la Universidad Católica de Temuco, culminó con la firma de una disposición conjunta a continuar trabajando colaborativamente y el anuncio de un  3° Encuentro Nacional de Bachilleratos para 2026.

 

Se pueden revisar algunas de las imágenes del Encuentro AQUÍ.

 

La instancia fue celebrada en la Universidad Católica de Temuco, donde la Dirección del Departamento presentó un análisis que buscó caracterizar al estudiantado que accede al programa.